Cada año, el 25 de enero, los publicistas celebran su día, honrando a su peculiar patrón: San Publicito, una figura más simbólica que religiosa que encarna la creatividad, la estrategia y el ingenio que caracteriza al mundo de la publicidad. La anécdota de su celebración es que, según el convenio español de la publicidad, su día siempre se conmemorará en viernes (concretamente, el primer viernes tras esa fecha, que, a rasgos prácticos, es el último viernes de enero). Pero San Publicito no está solo en esta historia. A lo largo del tiempo, la publicidad ha dado vida a auténticos iconos publicitarios que, más allá de representar marcas, se han convertido en parte de nuestra cultura popular.
Hoy hacemos un recorrido por algunos de los personajes más memorables de la historia de la publicidad, esos que han sabido colarse en nuestras vidas para quedarse.
San Publicito: El Patrón de la Creatividad
Aunque San Publicito no es un santo reconocido oficialmente, su figura nació en España como una manera humorística de unir a los profesionales de la publicidad. Representa el esfuerzo y la imaginación necesarios para captar la atención del público y convertir ideas en campañas inolvidables.
En un sector tan competitivo, la festividad de San Publicito se ha transformado en una excusa perfecta para celebrar el trabajo duro y el impacto que tiene la publicidad en la sociedad.
Papá Noel y Coca-Cola: El traje rojo que Conquistó el Mundo
Uno de los mayores éxitos de la publicidad es, sin duda, el Papá Noel que conocemos hoy. Aunque el personaje ya existía, fue Coca-Cola, en los años 30, quien lo popularizó con el icónico traje rojo, diseñado por el ilustrador Haddon Sundblom. Desde entonces, el bonachón Santa Claus se ha convertido en una imagen inseparable de la Navidad, vinculando la magia de estas fechas con la marca.
Fido Dido: El Rey del Relax de 7UP
Con su actitud despreocupada y su estilo minimalista, Fido Dido fue creado en los años 80 por Sue Rose y Joanna Ferrone para representar la esencia refrescante y relajada de 7UP. Este personaje no solo marcó una época en la publicidad, sino que también se convirtió en un referente estético, dejando huella en la cultura pop de la generación millennial.
Ronald McDonald: El Payaso más Famoso del Mundo
Desde los años 60, Ronald McDonald ha sido el rostro sonriente de McDonald’s. Este top de los iconos publicitarios no solo ha protagonizado campañas publicitarias, sino que también ha servido para conectar emocionalmente con el público, especialmente los niños, a través de iniciativas solidarias como las Casas Ronald McDonald.
El Hombre Marlboro: El icono del Lejano Oeste
En los años 50, Marlboro transformó su imagen con la introducción del Hombre Marlboro, un vaquero fuerte e independiente que se convirtió en un símbolo de masculinidad y aventura. Aunque polémico por su vínculo con el tabaco, este personaje marcó un antes y un después en la publicidad, demostrando el poder de la narrativa visual.
Don Limpio: La Versión Española de Mr. Clean
Aunque en su origen era el icónico Mr. Clean americano, en España lo conocimos como Don Limpio (y los más antiguos recordarán que anteriormente fue Mr. Proper), un personaje que, con su cabeza rapada y su camiseta blanca, se convirtió en sinónimo de limpieza impecable. Su personalidad cercana y enérgica caló entre las familias españolas durante décadas, adaptando su mensaje al mercado local con un toque muy castizo.
El Osito de Mimosín: La Ternura que Acompaña tu Ropa
¿Quién no recuerda al entrañable osito de Mimosín? Este pequeño personaje conquistó a los hogares españoles con su suavidad y dulzura, logrando que un simple suavizante se asociara con emociones como el cariño y el confort. Su imagen sigue vigente, aunque adaptada a los nuevos tiempos con mensajes más modernos y sostenibles.
La Publicidad como Creadora de Cultura
La historia de San Publicito y estos iconos publicitarios demuestran cómo la publicidad va más allá de vender productos: crea historias, forja emociones y deja un impacto cultural. En Atlantic Creative, entendemos este poder y lo usamos para conectar marcas y audiencias de una manera auténtica y memorable.
¿Y tú? ¿Qué iconos publicitarios recuerdas con cariño?