Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to main content

PortFolio

A estas alturas, ningún profesional del marketing digital desconoce que Google Analytics 4 es la nueva versión de la popular herramienta de análisis de datos de Google. Y que supone importantes novedades para los profesionales. Sin embargo, parece que la transición entre ambas plataformas no está siendo fluida para lo profesionales, que a menudo se sienten desorientados. Obviamente, este sentimiento no es general y ya hay muchos profesionales que se desenvuelven perfectamente en esta nueva interfaz. En un sector, el digital, que avanza a una velocidad vertiginosa y en el que todos los días hay novedades y avances, ¿qué puede estar motivando este acceso más progresivo a la nueva plataforma de Google Analytics?

Qué ofrece Google Analytics 4 frente a Universal Analytics

La transición de Universal Analytics a Google Analytics 4 puede ser complicada para algunos usuarios por varias razones:

    1. Cambio en el modelo de datos. Google Analytics 4 utiliza un modelo de datos diferente a Universal Analytics. Ello implica que las métricas y dimensiones que se utilizan en la versión anterior pueden no ser aplicables en la nueva versión. Esto requiere una comprensión más profunda de cómo se estructuran los datos en el nuevo sistema de análisis. De este modo, mientras Universal Analytics (o Google Analytics 3) se enfoca principalmente en el análisis de sesiones, GA4 se centra en el análisis de datos de eventos, obteniendo una imagen más detallada y precisa del comportamiento del usuario en el sitio web.
    1. Diferentes metodologías de seguimiento: GA4 ofrece una mayor capacidad de integración con otras herramientas de Google, como Google Ads y Google Tag Manager. Ello requiere la implementación de un nuevo conjunto de etiquetas y eventos de seguimiento, lo que puede resultar complicado para algunos usuarios. Además, la forma en que se rastrean los eventos y las interacciones en Google Analytics 4 es diferente a la versión anterior.
    1. Interfaz de usuario renovada. Google Analytics 4 presenta una nueva interfaz de usuario y nuevos informes. Y esto implica un nuevo aprendizaje añadido para familiarizarse con esta nueva forma de navegar y acceder a la información.
    1. Inclusión de inteligencia artificial. La inclusión de inteligencia artificial en Google Analytics 4 (funcionalidad de la que carece Google Analytics 3) provoca que la plataforma pueda proporcionar información y recomendaciones automatizadas. Y ello supone que los usuarios se adapten a una nueva forma de trabajo y toma de decisiones. De este modo, GA4 utiliza el aprendizaje automático para identificar patrones y tendencias en los datos.
    1. Falta de documentación. Dado que GA4 es una versión nueva, puede haber una falta de documentación y recursos disponibles en comparación con la versión anterior. Esto complica la búsqueda de ayuda y tutoriales a los usuarios.

Es innegable que GA4 ofrece una mayor capacidad de personalización y precisión en el análisis de datos, gracias a su enfoque en eventos, la inclusión de inteligencia artificial y su mayor capacidad de integración con otras herramientas de Google. Además, presenta una interfaz actualizada y nuevos informes, lo que lo convierte en una herramienta más completa que su predecesor, Google Analytics 3. Una herramienta que, aunque está provocando mucho desconcierto precisamente debido a lo completa que es, ya es una aliada básica en el trabajo diario del marketing digital.

Close Menu