Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to main content

PortFolio

Las Redes Sociales no paran. Si eres Community Manager lo entenderás –y si no también-. Todos los días surgen nuevas tendencias, novedades y cambios que de una u otra manera nos exigen a estar siempre al día (ni hablar de los que hace Facebook en su Business Manager).

Una de las más recientes novedades es la de los filtros en Instagram. En un post anterior te enseñamos a crearlos. Hoy vamos a ir un paso más allá. Vamos a enseñarte a subirlos. Para ello, debemos tener en cuenta que es necesario enviarlo a aprobación para que pueda ser publicado. Esto es bastante sencillo.

Pasos para publicar filtros en Instagram

El primer paso consiste en vincular tu cuenta de Instagram con la de Facebook. Para hacerlo, debes ir a tu cuenta de Instagram y darle a la opción “Configuración”. Luego, en la sección “Cuentas” haz clic en cuentas vinculadas. Una vez allí, selecciona la cuenta de Facebook e introduce tus credenciales.

 

 

Cuando ese paso ya esté completo debes ir al link www.facebook.com/sparkarhub y hacer clic en el botón “Subir efecto” que está ubicado en la parte inferior.

filtros en Instagram

En la parte superior izquierda puedes seleccionar el perfil o página en la que quieras subir el filtro que has creado. Sólo debes pulsar en el botón donde está tu nombre y se desplegará la lista de páginas y perfiles que administras. Selecciona la que quieras utilizar. Si eres Community Manager seguro que aparecen unas cuantas 😉

filtros en Instagram

A partir de
este momento la página te irá diciendo los pasos que debes seguir. Ten en
cuenta que es necesario tener a la mano tres cosas:

  • El archivo del filtro exportado.
  • Una imagen de 200×200 para adjuntar.
  • Un vídeo que muestre cómo luce el filtro.

Entre los pasos a seguir la página te pedirá que escribas alguna descripción y que aceptes los acuerdos legales. Casi al final del proceso te facilitarán un enlace para que puedas ver cómo se visualizará tu filtro en Instagram.

¡Ya está listo!

¡Ya está! Ahora solo tienes que esperar la aprobación. Ten en cuenta que el proceso de revisión generalmente tarda un par de días, aunque puede demorarse hasta una semana.

¿Has logrado subir tu filtro? Recuerda que si necesitas ayuda o asesoría en temas de Redes Sociales, tenemos un equipo de Community Manager que mola mogollón

Close Menu